Novedades de la Ley General de Telecomunicaciones y Blockchain en las Administraciones Públicas
Dejamos a vuestra disposición el material utilizado para la segunda sesión de PreparaTIC29, celebrada el sábado día 23 de septiembre de 2023:
- Presentación de Pedro Luis Alonso Majón
- Presentación extendida centrada centrada en el despliegue de redes, elaborada por José Manuel Rodríguez, Consejero Técnico del Área de Administraciones Públicas de la Subdirección General de Operadores de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales
Y el vídeo de la sesión:
INFORMACIÓN ADICIONAL
En relación a la ponencia sobre Blockchain, Ángel Luis Martín Bautista responde a las preguntas que no pudieron ser contestadas durante la emisión en directo:
Pregunta Andrea: “¿los nodos son propiedad de la AGE o se pueden desplegar sobre proveedores de servicios en la nube como AWS?”
Responde Ángel Martín: “Si, los nodos son propiedad de la AGE. Cada Estado miembro es propietario de sus nodos. Es posible despegarlos en la nube, pero preferimos que sea en una nube privada y no en proveedores donde no controlamos su ubicación.”
Pregunta Hiostreas: “Para cerrar los bloques de las cadenas públicas, ¿cómo se incentiva a los usuarios que cierren los bloques, proceso conocido como minado?”
Responde Ángel Martín: “como comento en la intervención, en esta implementación no hay minado ni problema criptográfico. El protocolo es «Proof of Authority» y no se necesita incentivo. Se acuerda el orden previamente”.
Pregunta Mónica: “Para los que somos padres, nos interesa el tema de donde se almacenarían las credenciales de menores”
Responde Ángel Martín: “todas las credenciales se almacenan en la Cartera Digital. Otra cosa es la legislación que le aplicará a cada una de las credenciales, por ejemplo, si existieran credenciales relativas a menores de edad”.
Petición Hiostreas: “Listado de los proyectos que comentó en la sesión, con algún enlace a alguna web de referencia, si estuviese disponible”
Responde Ángel Martín: “los dos proyectos que he comentado: