Skip to content

En preparatic se divide el material para la oposición al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información del Estado en packs, cada uno de ellos correspondiente a cada uno de los exámenes.

El material se divide en tres “packs” uno por cada examen:

Pack 1. Resumen de temas para el test.
Pack 2. Temas para el supuesto práctico + Análisis tema
Pack 3. Examen de inglés.

Actualización Pack 1 – segunda release

Actualización Pack 1 – segunda release published on

Desde Preparatic hemos revisado y actualizado algunos temas más, entre ellos los Temas 30 y 49 afectados por los RD 1125/2024 y 1118/2024, lo tenéis en la página de materiales https://www.preparatic.org/material-preparatic-30/

Son los siguientes temas:

  • 24. Empleo Público en España. Tipología del empleo público. Estatuto Básico del Empleado Público. Planificación de recursos humanos en las Administraciones Públicas: la oferta de empleo público. Ley de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
  • 30. Modelos de gobernanza TIC. Organización e instrumentos operativos de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la Administración General del Estado y sus organismos públicos. La transformación digital de la Administración General del Estado.
  • 34. Organización y funcionamiento de un centro de sistemas de información. Funciones de desarrollo, mantenimiento, sistemas, bases de datos, comunicaciones, seguridad, calidad, microinformática y atención a usuarios.
  • 49. Infraestructuras, servicios comunes y compartidos para la interoperabilidad entre Administraciones públicas. Cl@ve, la Carpeta Ciudadana, el Sistema de Interconexión de Registros, la Plataforma de Intermediación de Datos, y otros servicios.
  • 68. Entorno de desarrollo PHP.
  • 95. La metodología de planificación y desarrollo de sistemas de información Métrica.
  • 101. Mantenimiento de sistemas. Mantenimiento predictivo, adaptativo y correctivo. Planificación y gestión del mantenimiento.
  • 131. Acceso remoto a sistemas corporativos: gestión de identidades, single sign-on y teletrabajo.

Si tienes alguna duda, comentario o hay algún tema que creas que sea prioritario actualizar: ¡utiliza el foro!

Actualización Pack 1 – Test

Actualización Pack 1 – Test published on

Ya tenéis disponible la primera release de actualización del pack1 de temas. Lo tenéis disponible en la página de materiales https://www.preparatic.org/material-preparatic-30/

Se han actualizado los siguientes temas:

  • 1. La Constitución Española de 1978 (I). Los principios constitucionales. Los derechos fundamentales y sus garantías. La Corona. Cortes Generales. Congreso de los Diputados y Senado. El Gobierno. Los órganos constitucionales de control del Gobierno: Tribunal de Cuentas, Defensor del Pueblo. La función consultiva: el Consejo de Estado.
  • 5. La Unión Europea: antecedentes, evolución y objetivos. Los tratados originarios y modificativos. El derecho de la Unión Europea. Relación entre el derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros. Las instituciones: el Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas y el Banco Central Europeo.
  • 11. Los contratos de las Administraciones públicas. Principios comunes. La Ley de Contratos del Sector Público. Requisitos necesarios para la celebración de los contratos. Procedimientos de contratación y formas de adjudicación. Tipos de contratos y características generales. La facturación en el sector público.
  • 12. Los presupuestos generales del Estado. Estructura del presupuesto: clasificación de los gastos. Las modificaciones presupuestarias. La ejecución del gasto y su control. El control interno: la Intervención General de la Administración del Estado. El control externo: el Tribunal de Cuentas y las Cortes Generales.
  • 14. El modelo económico español en el marco de la economía mundial. El crecimiento sostenible y las políticas ambientales. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Líneas generales de la política económica actual. La renta nacional. Evolución y distribución. La internacionalización de la economía española. Comercio exterior y balanza de pagos.
  • 15. El sector primario. El sector industrial. El sector servicios. Los subsectores de comercio, transportes y comunicaciones. El turismo.
  • 16. La estructura social. Tendencias demográficas. Políticas de igualdad de género. Discapacidad y dependencia. Políticas contra la violencia de género.
  • 17. El mercado de trabajo: evolución y características actuales. Principales magnitudes. Políticas públicas de empleo.
  • 18. El impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la sociedad. La brecha digital. Nuevos hábitos de relación y de consumo de la información.
  • 19. El impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la economía y en el mercado de trabajo. Principales magnitudes.
  • 33. Herramientas de planificación y control de gestión de la función del directivo de sistemas y tecnologías de la información en la Administración. El cuadro de mando.
  • 41. Alternativas básicas de decisión en el campo del equipamiento hardware y software.
  • 44. Accesibilidad y usabilidad. W3C. Diseño universal. Diseño web adaptativo.
  • 53. Equipos departamentales. Servidores. Medidas de seguridad para equipos departamentales y servidores. Centros de proceso de datos: diseño, implantación y gestión.
  • 61. Sistemas operativos Microsoft. Fundamentos, administración, instalación, gestión.
  • 62. Conceptos básicos de otros sistemas operativos: OS X, iOS, Android, z/OS. Sistemas operativos para dispositivos móviles.
  • 70. Inteligencia artificial: Finalidad y clasificación: machine learning, deep learning, NLP, visión artificial, sistemas expertos, robótica, y agentes inteligentes. Aspectos éticos.
  • 71. Ciencia de datos. Ciclo de vida de los procesos de modelado de datos (ETL, preprocesado, modelado, validación, MLops). Fundamentos estadísticos. Herramientas y lenguajes. Visualización de datos
  • 80. Identificación y firma electrónica (1) Marco europeo y nacional. Certificados digitales. Claves privadas, públicas y concertadas. Formatos de firma electrónica. Protocolos de directorio basados en LDAP y X.500. Otros servicios.
  • 81. Identificación y firma electrónica (2) Prestación de servicios públicos y privados. Infraestructura de clave pública (PKI). Mecanismos de identificación y firma: «Smart Cards», DNI electrónico, mecanismos biométricos.
  • 85. Características del blockchain, glosario de Szavo, tipos de redes y algoritmos de consenso, Smart contract. El consorcio europeo EBP y la construcción de la infraestructura EBSI.
  • 98. Métricas y evaluación de la calidad del software. La implantación de la función de calidad.
  • 114. Redes inalámbricas: el estándar IEEE 802.11. Características funcionales y técnicas. Sistemas de expansión del espectro. Sistemas de acceso. Autenticación. Modos de operación. Bluetooth. Seguridad, normativa reguladora.
  • 116. Redes de nueva generación y servicios convergentes (NGN/IMS). VoIP, ToIP y comunicaciones unificadas.
  • 124. Aplicaciones móviles. Características, tecnologías, distribución y tendencias.
  • 125. La seguridad en redes. Tipos de ataques y herramientas para su prevención: cortafuegos, control de accesos e intrusiones, técnicas criptográficas, etc. Medidas específicas para las comunicaciones móviles.
  • 126. La seguridad en el nivel de aplicación. Tipos de ataques y protección de servicios web, bases de datos e interfaces de usuario.
  • 130. Sistemas de videoconferencia. Herramientas de trabajo en grupo. Dimensionamiento y calidad de servicio en las comunicaciones y acondicionamiento de salas y equipos. Streaming de vídeo.
  • 132. Virtualización de sistemas y de centros de datos. Virtualización de puestos de trabajo. Maquetas de terminales windows y de servidores linux.

Si tienes alguna duda, comentario o hay algún tema que creas que sea prioritario actualizar: ¡utiliza el foro!

Instrucciones para enviar el volcado TIC A1 2023

Instrucciones para enviar el volcado TIC A1 2023 published on

A continuación os adjuntamos las instrucciones para el envío del volcado una vez que lo tengáis hecho. Por favor, leedlas con atención y seguid los pasos indicados.

Os recordamos los criterios que aplican este año:

  • Para tener derecho a la corrección de Supuesto Práctico (Primera Parte del Segundo Ejercicio) es necesario haber comprado el Temario 2023 o la Actualización 2023 de la Parte Específica.
  • Para tener derecho a la corrección del Informe Ejecutivo (Segunda Parte del Segundo Ejercicio) es necesario haber comprado el Temario 2020 de los Temas Generales.
  • Los compradores del temario completo tienen derecho a la corrección de ambas partes del Segundo Ejercicio.

El plazo máximo para enviar el volcado será hasta el 25 de diciembre a las 23:59 y NO se aceptarán volcados recibidos fuera de este plazo.

Para hacer uso del servicio de corrección de volcado, será necesario enviar un email a volcados3@preparatic.org, siguiendo las siguientes instrucciones:

Asunto del mail

Debe seguir la siguiente nomenclatura:

  • [INTERNA/LIBRE] Volcado 2023 – PrimerApellido SegundoApellido Nombre

Cuerpo del mail

Se deben acompañar los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos
  • DNI

Formato del archivo

NO se aceptan hojas manuscritas escaneadas. Sí está permitido escanear diagramas o figuras, que deberán ir en los documentos enviados y con letra lo más clara posible. Los formatos aceptados son los siguientes:

  • DOCX (formato por defecto de Office 2007 y posteriores)
  • DOC (formato por defecto de Office 2003 y anteriores)
  • ODT (formato por defecto de OpenOffice, KOffice, Abiword, IBM Lotus Symphony, etc.)

Nombre del archivo

El nombre del archivo seguirá la siguiente nomenclatura:

  • INTERNA/LIBRE_primerapellido_segundoapellido_volcado2023.extension

Contenido del archivo

En las primeras líneas del volcado, debe figurar la dirección de correo en la que se desea recibir el volcado revisado. Se debe especificar, aunque sea la misma desde la que se envía el correo.

Organización del contenido

Se recomienda seguir las siguientes pautas:

  • Si se desea resaltar texto, hacedlo con subrayado, negrita o cursiva y evitad, por favor, los cambios de color.
  • Si se desea incluir comentarios (adicionales a la solución), deben etiquetarse como “Comentarios del opositor”.
  • Si tenéis dudas de como hacerlo, podéis mirar los volcados que iban incluidos en el pack2 que liberamos hace poco, ahí tenéis algún ejemplo.

La corrección del volcado se hará por riguroso orden de lectura e intentaremos que la entrega del mismo se realice con la máxima antelación posible.

¡¡Mucho ánimo con la preparación!!

El equipo de PreparaTIC 29.

Primary Sidebar

Secondary Sidebar

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies