Skip to content

FAQ

¿Esta preparación se trata de una academia?

NO. Las sesiones que organiza el grupo Preparatic suponen una orientación y una ayuda dirigida a la gente que está preparando las oposiciones, pero nunca suponen la preparación y dedicación que se puede obtener a través de una academia o un preparador. Los ponentes son funcionarios de carrera del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado u otros cuerpos técnicos con una amplia carrera profesional. No son profesores profesionales o que cobren por esta labor. El grupo Preparatic se encarga de contactar con los ponentes en base a diferentes criterios como: el trabajo que realiza el ponente dentro de la Administración, si la temática puede resultar interesante y necesaria para la preparación, etc.

NOTA: Existen diversas academias (por lo menos en Madrid), que preparan las oposiciones del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado. Igualmente, no es difícil encontrar preparadores.

¿Por qué lo hacéis?

Al acudir a las sesiones de preparaTIC o usar los recursos que se ponen a disposición de manera gratuita se adquiere el compromiso moral de ser los responsables de la siguiente promoción en el caso de aprobar. Esto se ha hecho así desde la I promoción en 1992 ininterrumpidamente, y es la base para la supervivencia de este grupo de preparación.

¿Qué oposiciones preparáis?

Preparamos las oposiciones del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado. Adicionalmente, puede que haya alguna otra oposición similar (Cuerpo de Gestión y Técnico de la Administración del Estado convocadas también por la Administración del Estado, CC.AA., Ayuntamientos, Universidades, etc.) para la cual esta preparación también pueda resultar de utilidad.

¿Cómo puedo participar en la preparación de las oposiciones?

No es necesario inscribirse o apuntarse en ningún sitio. Se puede participar a través del foro (de forma activa o pasiva), de los canales sociales (fundamentalmente Twitter) o asistiendo a  las sesiones presenciales de preparación que se organizan y que se anuncian en esta página. Inicialmente las sesiones están abiertas a todos los que deseen acudir, con las lógicas limitaciones de aforo de la sala. Las sesiones tienen lugar los sábados por la mañana en los locales de la ETSI de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid (Avda. Complutense nº30, Madrid).
Por lo general, tienen lugar uno o dos sábados al mes a partir de la publicación de la convocatoria de la oposición al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de lnformación de la Administración del Estado.

¿Por qué Preparatic sólo organiza sesiones de preparación en Madrid?

Preparatic tiene como referencia principal las oposiciones para el Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado, convocadas por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Respecto a estas oposiciones, en las últimas promociones:

  • Los preparadores de cada promoción son personas que han aprobado en la promoción anterior y que simultanean su colaboración en Preparatic con la asistencia al curso selectivo organizado por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), en Madrid.

  • Todos los ejercicios de la oposición se celebran únicamente en Madrid.

  • Prácticamente todas las plazas que se ofertan son en Madrid.

De momento no parece viable plantear la preparación en cualquier otra población.

Si vivo fuera de Madrid y no puedo desplazarme, ¿puedo participar y recibir el material que genera Preparatic?

. La documentación que se genera año tras año por cada promoción Preparatic está siempre disponible a través de la web. En ella, se encuentran los Packs de Preparatic, con material de apoyo a la preparación de los 4 ejercicios (ver los distintos apartados de la web relacionados con «MATERIAL» ).

Igualmente, las diferentes promociones de Preparatic hacen todo lo posible para poner las sesiones a disposición de los opositores en formato vídeo a través del canal de Youtube.

¿Qué se hace en las sesiones?

En función del examen más próximo se proporciona información, orientación y se realizan simulacros del examen en cuestión.

Por un lado, uno de los valores añadidos de estas sesiones es que supongan un punto de encuentro de los opositores  con los miembros Preparatic (y, por ende, con gente que acaba de superar la oposición con éxito, y que entiende y conoce a la perfección el proceso y sus dificultades). Por otro lado, también puede servir como vía para organizaros y preparar de forma colectiva las distintas pruebas.

¿Cuál es el status jurídico de Preparatic?

Ante posibles dudas que puedan surgir al respecto, aclaramos que Preparatic se ajusta PLENAMENTE A LA LEGALIDAD VIGENTE por los siguientes motivos:

    • Nuestra misión es servir de apoyo y asesoramiento a los opositores de la siguiente promoción del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información del Estado basándonos en la experiencia adquirida durante el proceso de aprobar la oposición. Ninguno de los preparadores percibe remuneración alguna por su participación. No se ejerce, por tanto, actividad docente alguna que requiera el alta censal en Hacienda.

    • No tenemos ánimo de lucro ni realizamos actividad económica alguna, con lo cual al no estar ligada nuestra actividad a la consecución de un beneficio económico, no es necesario que nos constituyamos en una entidad con personalidad jurídica.

    • Cada promoción de Preparatic  tiene una existencia temporal, disolviéndose al terminar la preparación de los opositores. Los aprobados de cada oposición que asistan a las sesiones Preparatic, tomarán al año siguiente el testigo de los preparadores actuales y formarán la siguiente promición Preparatic. Esta situación contribuye a que no tenga sentido dar personalidad jurídica para el grupo.
    • El status actual de Preparatic se ha mantenido así desde el inicio de las actividades del grupo hace más de veinte años, con el apoyo de ASTIC, y consideramos que nuestra labor es continuar con el apoyo a los opositores y no perder nuestro tiempo en actividades burocráticas ligadas a otro tipo de objetivos.

La deuda moral que adquirimos con los preparadores de la anterior promoción que nos ayudaron en el proceso de oposición es lo que nos motiva a apoyar a las personas que se enfrentan al actual proceso de oposición. Tras habernos beneficiado de anteriores ediciones de Preparatic, seguimos creyendo que se puede trabajar de forma altruista por los demás sin necesidad de buscar un objetivo económico o de otro tipo.

Si participo en el grupo y suspendo un examen, ¿puedo seguir acudiendo a las sesiones?

, siempre podrás seguir acudiendo a las sesiones preparatorias hasta que termine la preparación de las oposiciones de ese año.

¿Dónde puedo conseguir el temario?

Sin perjuicio de que pueda haber otros temarios en el mercado, los más utilizados son los indicados en nuestra sección Temario.

¿Cuánto cuesta el temario de ASTIC?

Para obtener información actualizada acudir a la Web de ASTIC

¿Suele haber muchos cambios en los contenidos de los temas o en el temario de una convocatoria a otra?

En general no hay demasiados cambios de un año a otro, siendo bastante habitual mantener el mismo temario entre convocatorias.

¿Está actualizado el temario que vende ASTIC?

ASTIC procura revisar los temas para mantenerlos actualizados pero, dado lo tedioso y lo problemático que es encontrar gente que lo quiera hacer, lo va haciendo poco a poco. Esto quiere decir que, para determinados temas, es bastante común tener que completar el temario de ASTIC con material obtenido de otras fuentes.

He comprado el temario de ASTIC, ¿puedo acudir a las sesiones de preparación?

. También puedes asistir aunque no hayas comprado el temario de ASTIC. La participación en el grupo de preparación y la compra del temario ASTIC son completamente independientes. El grupo de preparación no tiene nada que ver con el temario que vende ASTIC. ASTIC es quien se encarga de su venta y de su mantenimiento.

¿Proporcionáis exámenes de otros años con las soluciones o modelos similares corregidos?

Durante algunos años (incluidos los más recientes) se permitió sacar todos los exámenes, pero en algunas convocatorias no se ha podido sacar de las aulas ningún tipo de material, por lo que se proporciona información lo más parecida posible en la medida de nuestras posibilidades, que son las mismas que las de los opositores con la única diferencia que el grupo de preparación ha conseguido superar todas las pruebas de la anterior convocatoria, de forma que trata de aportar sus experiencia en la preparación y en la superación de las mismas.

Para la preparación del tercer y cuarto examen, habitualmente se proporcionan colecciones de volcados de los opositores que aprobaron en convocatorias anteriores. Un volcado no es más que la «repetición» que cada opositor hace de su examen para que los miembros de Preparatic le puedan realizar comentarios al respecto, orientados a la mejor preparación posible de la defensa.

En la web de Ignacio Baquedano encontrarás una colección de exámenes de oposiciones TIC a diferentes cuerpos y Administraciones.
También se pueden encontrar los exámenes de las últimas convocatorias en la web del INAP.

¿Qué documentación se entrega durante las sesiones?

En las sesiones no se entrega documentación alguna. La documentación de las sesiones se encuentra disponible online a través de la página material de las sesiones.

¿Cómo me entero de la convocatoria de esta oposición u otras?

En febrero o marzo de cada año suele salir publicada en el BOE la oferta de empleo público (OEP) para ese año. Es a partir de entonces cuando hay que estar pendiente de las convocatorias. En cualquier caso, esta fecha puede variar considerablemente en función de diversas variables.

Para ello hay distintos medios oficiales:

  1. Consultar el BOE (sección II), mirar en la Web de ministerios u organismos oficiales, etc.

  2. En el portal del ciudadano o Punto de Acceso General (administracion.gob.es) y en la web del Instituo Nacional de Administración Pública, así como en el Centro de Información Administrativa, se puede encontrar información sobre todas las oposiciones vigentes, así como teléfonos y posibilidad de que te informen por correo electrónico.

Además, como canales oficiosos, se puede realizar el seguimiento de toda la información relacionada con la oposición a través de los distintos perfiles sociales de Preparatic, así como en el foro.

¿Esta convocatoria tiene cupo de reserva para personas con discapacidad?

Sí. Tal y como se ha especificado en las bases de las últimas convocatorias, se reservan un número de plazas destinadas a personas capaces de acreditar su discapacidad. Tenéis más información en la entrevista que hemos realizado a un compañero que ha logrado acceder al cuerpo por esta vía.

¿Cuál es la fecha previsible para el primer examen y cuánto dura la fase de oposición?

En la convocatoria de la OEP correspondiente al año 2017, y publicada en enero de 2018, el primer examen fue el 19 de mayo de 2018, mientras que las notas del cuarto y último examen se hicieron públicas el 22 de enero de 2019.

En cuanto a la duración de la fase de oposición, por los datos anteriores puede verse que el proceso completo de la oposición suele durar entre unos cinco y siete meses, pudiendo alargarse algo más en determinadas ocasiones por diversos motivos.

¿Cuál es el tiempo medio de estudio de alguien que aprueba estas oposiciones?

En media, se podría aventurar que unos 2-3 años. No obstante, no es raro encontrar a gente que las aprueba a la primera.

¿Qué posibilidades existen de conseguir una plaza fuera de Madrid una vez aprobada la oposición?

Debido a que la oposición es de la Administración General del Estado y a que, cada vez más, las competencias administrativas están siendo transferidas a las Comunidades Autónomas, las plazas de la oposición son casi todas en Madrid, existiendo pocas posibilidades de conseguir una plaza fuera. Sin embargo, se han dado caso de opositores que, después de «trabajarlo» mucho, han conseguido que salga alguna plaza en otras provincias. De todas formas, puede darse el caso que en delegaciones de organismos no transferidos como Agencia Tributaria o Seguridad Social haya plazas, pero es difícil por el grado de centralización de los sistemas informáticos de estos organismos.

Si no encuentras aquí respuesta a tus preguntas quizás la encuentres en el FORO:

https://www.preparatic.org/foro

Primary Sidebar

Secondary Sidebar

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies